
Dorotea Barnés González
Biografía
Dorotea Barnés González (1904-2003) considerada una de las científicas más importantes en el campo de la espectroscopía aplicada al análisis químico y una de las pioneras españolas en química, sus investigaciones fueron fundamentales para la incorporación de la espectroscopía Raman en España, con el objetivo de identificar moléculas de sustancias químicas
Se licenció en Ciencias Químicas en 1931 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ya que tuvo la posibilidad de acceder a la educación universitaria debido a que sus padres, Francisco Barnés Salinas, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante la Segunda República Española, y Dorotea González, abogaban por la igualdad de oportunidades.
Durante sus estudios para obtener la licenciatura, asistía a la sede de la Sociedad Española de Física y Química y a los cursos impartidos por el Laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas de Madrid, que estaba dirigida por María de Maeztu.
En 1929 obtuvo una beca para el Smith College de Northampton (Massachusetts) y comenzó su investigación en el campo de las técnicas del análisis espectral. Gladys Anslow, doctora en Física por la Universidad de Yale y profesora del Departamento de Química del Smith College, fue la directora de su trabajo de investigación. Consiguió el Master Degree of Science otorgado por Smith College en 1930 por las publicaciones vinculadas a las características químicas y del espectro de absorción de la cistina.
Exiliada en Francia durante la Guerra Civil española (1936-1939) regresó en 1940 y fue inhabilitada para la enseñanza y no volvió a investigar.
"Atrévete a ser científica" es una iniciativa de la unidad de Cultura Científica del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC
IEM-CSIC
Calle Serrano, 121, 28006 Madrid
